Fundación PAD participó en el Foro Mundial GovTech del Banco Mundial
En el marco del proyecto Hacia un Gobierno Participativo, cofinanciado por la Unión Europea, la Fundación País Abierto y Digital (PAD) llevó adelante una nueva edición del webinar sobre datos abiertos, una herramienta estratégica para impulsar la transformación digital y promover gobiernos más transparentes, ágiles y confiables.
La actividad estuvo a cargo de Juan Martín Vila, especialista en innovación, políticas públicas y gobernanza digital, con una sólida trayectoria en la modernización del Estado y la implementación de iniciativas de datos abiertos en distintas jurisdicciones del país.
Durante el encuentro se profundizó en la importancia de desarrollar estrategias de datos abiertas alineadas a los objetivos de gestión, y no como prácticas aisladas o accesorias. En este sentido, se remarcó que el valor de los datos crece cuando se transforman en insumos concretos para la toma de decisiones, la mejora de los servicios públicos y la generación de confianza ciudadana.
Uno de los ejes destacados de esta edición fue la gestión integral del ciclo de vida de los datos, haciendo especial hincapié en los procesos de publicación y actualización continua para garantizar su utilidad y vigencia. Se planteó que los datos abiertos deben ser considerados activos estratégicos, gestionados con estándares de calidad, interoperabilidad y seguridad.
Además, se puso en foco la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y técnicas dentro de las administraciones públicas para llevar adelante proyectos sostenibles de datos abiertos. El desarrollo de equipos especializados y el acceso a herramientas adecuadas son condiciones clave para maximizar el impacto de estas políticas.
Otro aspecto abordado fue la importancia de establecer marcos de gobernanza claros y colaborativos que favorezcan la articulación entre diferentes áreas de gobierno y entre niveles de la administración. Esto permite que los datos fluyan de manera coordinada, potenciando su uso y reduciendo barreras burocráticas.
Esta instancia reafirmó que los datos abiertos no solo mejoran la eficiencia de la gestión pública, sino que también son un canal privilegiado para acercar el Estado a la ciudadanía, abriendo nuevas posibilidades de participación y control social.
Desde la Fundación PAD seguimos acompañando a los gobiernos locales en este camino de transformación digital, convencidos de que los datos abiertos son una herramienta fundamental para construir administraciones más modernas, transparentes y orientadas al ciudadano.