Capacitaciones

Inician las capacitaciones del segundo año del proyecto de la Unión Europea para fortalecer la participación ciudadana y los datos abiertos en municipios argentinos

Este martes 11 de marzo comenzaron las capacitaciones dirigidas a los municipios que se incorporan en 2025 al proyecto “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional”, una iniciativa liderada por la Fundación PAD y cofinanciada por la Unión Europea en Argentina.

El objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales, implementando herramientas digitales y estrategias de participación ciudadana que permitan una gestión más transparente, abierta y colaborativa.

En esta primera instancia de formación participaron funcionarios de los municipios de Jujuy, Villa Allende, San Juan, Merlo, Río Grande, Resistencia, Pergamino, Santa Fe, Crespo, Venado Tuerto y Goya, quienes trabajarán en la implementación de políticas de datos abiertos y participación ciudadana en sus localidades.

Las capacitaciones, diseñadas por la Universidad Austral, están enfocadas en brindar herramientas técnicas y conocimientos prácticos a los equipos municipales con el fin de potenciar la digitalización de los gobiernos locales y promover una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

La apertura del programa contó con las palabras de Alfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Andrés Ibarra, presidente de la Fundación PAD, Celina Cantú, vicedecana de la Facultad de Derecho y directora del Máster de Políticas Públicas de la Universidad Austral; y Juan Gowland, profesor y director del Programa de Capacitación, quienes dieron la bienvenida a los participantes y destacaron la importancia de la capacitación como una instancia clave para la modernización de los municipios.

El presidente de la Fundación País, Abierto y Digital (PAD), Andrés Ibarra, abrió la capacitación haciendo hincapié en uno de los municipios participantes en la edición anterior “Quiero hacer un reconocimiento especial a un coparticipante importante de este programa por su experiencia en el pasado y por los distintos desarrollos que hicieron, que es el municipio de Bahía Blanca, que está pasando por un momento durísimo, así que va toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Ellos hicieron un aporte muy grande en todos estos temas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana”

Además, agregó “ Vimos que justamente, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana eran dos áreas de déficit importante. Por eso fue nuestra propuesta, a la Unión Europea, por eso ganamos este proyecto, y por eso estamos hoy acá. Un componente fundamental es la instalación de las plataformas que ustedes van a llevar adelante, que por supuesto los vamos a acompañar para esa implementación Y por supuesto, otro eslabón, que es la comunicación de todo lo que hagan. La comunicación interna y la comunicación hacia los ciudadanos. Un aspecto clave es la capacitación que van a recibir. Y ese es el paso inicial que damos hoy”.

“La misión de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral es la de ser aliados estratégicos de los distintos niveles y órganos de gobierno de cara a 3 objetivos fundamentales: la mejora de la calidad institucional, la mejora de la calidad de gestión y una adecuada inserción de nuestro país y nuestras instituciones en el escenario regional y global”, afirmó Alfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Este proceso de formación será completamente virtual, con encuentros sincrónicos y materiales de referencia que permitirán a los equipos municipales avanzar en la implementación de nuevas estrategias de gestión pública.

La capacitación es solo el primer paso en la implementación del proyecto en los nuevos municipios. En las próximas semanas se realizará el evento de lanzamiento oficial, donde se presentará formalmente la iniciativa con la participación de autoridades gubernamentales, medios de comunicación y referentes del sector.

Desde la Fundación PAD seguimos trabajando junto a la Unión Europea y la Universidad Austral para consolidar gobiernos más abiertos, transparentes y participativos, promoviendo herramientas digitales que permitan mejorar la gestión pública y fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

En los próximos días se compartirán más novedades sobre los avances del programa y su impacto en cada municipio.