Mendoza avanza en participación ciudadana con su plataforma de Presupuesto Participativo
En el marco del proyecto "Hacia un Gobierno Participativo", cofinanciado por la Unión Europea, la Ciudad de Mendoza lanza su Presupuesto Participativo 2025-2026, consolidándose como un referente en la implementación de herramientas digitales para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia gubernamental. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que la Fundación País Abierto y Digital (PAD) viene desarrollando en distintos municipios del país, promoviendo el uso de plataformas innovadoras para acercar la gestión pública a la ciudadanía.
El Presupuesto Participativo, como modelo de cogestión entre el gobierno y los ciudadanos, permite que los vecinos presenten y elijan proyectos que impacten directamente en su comunidad. A través del portal de Gobierno Abierto del municipio, cualquier persona con residencia en la Ciudad de Mendoza podrá proponer iniciativas en infraestructura, servicios públicos, campañas de concientización, talleres de capacitación y mejoras en el espacio urbano. Para esta edición, el municipio ha asignado un presupuesto de 600 millones de pesos, reafirmando su compromiso con la construcción de una ciudad más inclusiva y participativa. Este programa se enmarca en el trabajo que la Fundación PAD lleva adelante en el proyecto financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la participación ciudadana mediante el uso de la tecnología. Durante el 2024, otras ciudades como Bahía Blanca, Luján de Cuyo y Corrientes han avanzado en iniciativas de datos abiertos y digitalización para promover una mayor transparencia y accesibilidad a la información pública.
El proceso participativo en Mendoza se desarrollará en distintas etapas: desde la presentación de proyectos entre abril y julio, hasta el análisis de factibilidad en septiembre. En octubre, los ciudadanos podrán votar las propuestas finalistas, y en diciembre se anunciarán los proyectos ganadores, que serán implementados a partir de 2026.
La consolidación de mecanismos digitales para la participación ciudadana es un paso clave en la modernización de los gobiernos locales. Con el respaldo de la Unión Europea y la implementación técnica de Fundación PAD, Mendoza sigue avanzando hacia un modelo de gestión más abierto, inclusivo y eficiente, donde la ciudadanía es protagonista en la definición de prioridades y políticas públicas.