
El recurso más valioso de las administraciones públicas es su capital humano.
Son los servidores públicos quienes deben asegurar, más allá de la estabilidad o popularidad de los gobiernos, la continuidad del funcionamiento del Estado y sus instituciones, y la provisión de bienes y servicios públicos a la sociedad.
Los procesos de innovación y transformación hacia un gobierno digital y abierto conllevan impactos que, para que los cambios permanezcan en el tiempo, deben arraigarse en la cultura de trabajo del Estado.
Por ello, para fortalecer ese proceso de cambio cultural, deben abordarse integralmente las dimensiones de la organización, la profesionalización y la gestión del capital humano.
Programas
+ Diseño de la organización y los procesos, y dimensionamiento de la fuerza laboral
Las estructuras deben adaptarse a los procesos y a la incorporación de tecnología, para facilitar la agilidad y eficacia de la gestión y la toma de decisiones. Se trata de un proceso dinámico, pero que en las instituciones públicas debe gestionarse con cuidado, evitando disrupciones y manteniendo un equilibrio entre la innovación, la adaptación y la continuidad de las políticas públicas.
La fuerza laboral debe responder a las necesidades de las políticas públicas definidas, a fin de contar con el número y perfil correcto de personas, con los conocimientos y habilidades requeridos y en las áreas adecuadas.
+ Jerarquización y profesionalización del servicio público
La estabilidad en el empleo y el desarrollo de una carrera laboral son derechos de los servidores públicos, tanto en la Argentina como en muchos otros países democráticos.
Ello implica como contraparte el fortalecimiento del compromiso y la vocación por el servicio público, a través de políticas, sistemas y herramientas que: aseguren mecanismos transparentes de ingreso, basados en antecedentes e idoneidad; provean capacitación y actualización continua en competencias y conocimientos pertinentes a la función; impulsen evaluaciones de desempeño que favorezcan el crecimiento y/o permanencia basados en el mérito, el cumplimiento de objetivos y el comportamiento demostrado; fortalezcan un ambiente de integridad y ética pública; armonicen con equidad los salarios y compensaciones; promuevan la gestión por proyectos y resultados.
+ Sustentabilidad de las transformaciones, anclada en sistemas, plataformas de gestión y el fortalecimiento cultural
La incorporación de tecnología modifica los modos en que se trabaja y se gestiona, jerarquiza a los servidores públicos e impulsa su productividad. Como todo cambio, impacta en la cultura de trabajo y requiere superar las resistencias derivadas de brechas técnicas o culturales.
Los sistemas y plataformas de gestión implementados sostienen los cambios en términos de transparencia, eficiencia, calidad y servicio. Y deben reforzarse a través de programas que fortalezcan y reconozcan las acciones y comportamientos alineados.
Herramientas






